Doctor en Ciencia Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), México. Actualmente, es Profesor-Investigador en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro. Ha sido Profesor Afiliado en la División de Estudios Jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas CIDE (2007-2011), donde fue el Coordinador de la Encuesta sobre Victimización y Desempeño Institucional (ENVEI). Fue Investigador Asociado en el Departamento de Ciencia Política en Vanderbilt University (2006) y Profesor Invitado en el Centro de Estudios Latinoamericanos en Georgia State University (2014). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Actualmente, investiga sobre cultura institucional, normas sociales y legalidad en México.
Doctora en Derecho por Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana, en el Programa de Excelencia Conacyt 2001-2005. Actualmente ejerce como profesora e investigadora de la Universidad de Sonora, Titular C., inscrita
en SNI con perfil PRODEP deseable y vigente. Lidera el Cuerpo Académico Retos Actuales de las Ciencias Jurídicas y Sociales. Su trabajo se centra en los Derechos Humanos y grupos en situación de vulnerabilidad (migrantes, mujeres y niñas, niños, adolescentes y personas en situación de víctimas), así como la Reforma procesal Penal. Es coautora del libro “Modelo integral de atención a víctimas de delitos sexuales y violencia intrafamiliar con perspectiva de género”, 2009.
Es un joven abogado de Saltillo, Coahuila. Actualmente se desarrolla como Director de Vinculación de Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila, organismo de la sociedad civil, en donde supervisa los programas de Transparencia y Rendición de Cuentas, Seguridad, Justicia y Ciudadanía. Ha implementado programas de alto impacto con agencias internacionales. En 2017, fue seleccionado como el único representante mexicano ha participar en el desarrollo de la Declaración de Viena para el Empoderamiento de los Jóvenes en Democracia. Actualmente estudia su maestría en Administración y Emprendimiento Social
Antropóloga Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (1996 – 1999), obtuvo la Maestría en Desarrollo Regional por Colegio de la Frontera Norte (2000 – 2002). Con especialidad en Migración Internacional por el Colegio de la Frontera Norte (2015) Candidata a doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana, perfil PRODEP. Desde el año 2003 a la fecha es profesora – investigadora en el Departamento de Ciencias Sociales de la División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas de la Universidad de Quintana Roo. Docente en la licenciatura de Antropología Social, maestría en Antropología Aplicada, maestría en Economía y Administración Pública, maestría en Ciencias Sociales, además de cursos y diplomados de vinculación.
Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UAQ y maestro en Migración Internacional y Cohesión Social por las Universidades de Amsterdam, Deusto y Osnabrück. Es profesor e investigador en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro. Actualmente tiene el cargo de Coordinador de la Licenciatura en Relaciones Internacionales y Coordinador de Planeación de la FCPS. Es miembro del Comité Técnico Académico de la Red Nacional de Investigadores del Sistema de Justicia Penal (Red SJP) y miembro de la Red Mexicana de Cooperación Internacional y Desarrollo. Sus intereses de investigación se centran en los grupos en situación de vulnerabilidad y en su acceso a la justicia y derechos políticos.
Responsable Técnica de la Red SJP, tiene estudios de posgrado en Estudios Latinoamericanos, es Licenciada en Psicología y diplomada en “Primeros auxilios psicológicos a personas migrantes con perspectiva de derechos humanos”, “Prevención del delito a nivel local”, y en “Dirección y Gerencia Social en Organizaciones de la Sociedad Civil”. Ha sido consultora para Oxfam sobre observatorios ciudadanos en Latinoamérica y el Caribe sobre los derechos de las mujeres y para la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en México, de la ONU. Forma parte del equipo fundador del Instituto para la Seguridad y la Democracia y, actualmente, se desempeña como la Directora Ejecutiva del Instituto.
Licenciada en Ciencias Antropológicas por la UADY, Maestra en Estudios del Caribe y Desarrollo Regional por el ECOSUR, Doctorado en Antropología Urbana por la Universidad Rovira y Virgili de España. Actualmente se desempeña como Directora de la División de Ciencias Sociales Económico Administrativas (DCSEA), en la Universidad de Quintana Roo, además es Profesora Investigadora de la UQROO, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, coordinadora de la Maestría en Antropología Aplicada y líder del Cuerpo Académico Estudios Antropológicos del Circumcaribe.
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Nuevo León; con Maestría en Derecho con especialidad en Derecho Penal, titulado con mención honorífica en la UANL; cuenta con un Doctorado en Derecho con orientación en Derecho Procesal, titulado con la mención Suma cum Laude en la UANL; profesor de tiempo completo en la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL con 24 años de antigüedad; actualmente es Subdirector Administrativo de la Facultad de Derecho y litigante desde hace 40 años.
Doctora en Derecho con especialidad en derecho internacional por la UNAM, ha obtenido en tres ocasiones mención honorifica Summa cum Laude. Es miembro Nivel 2 del Sistema Nacional de Investigadores de Conacyt y forma parte del grupo de investigadores de “El Estado de Derecho Internacional” del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Forma parte de la International Law Association (ILA), la European International Studies Association (EISA), del Latin American Studies Association (LASA), del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI) y miembro del Consejo Editorial de la revista El mundo del Abogado. Actualmente es Directora Asociada del Departamento Regional de Derecho del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México.
Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM. Desde 2009 se ha desempeñado como consultora independiente y ha fungido como relatora en más de 40 eventos sobre la reforma penal, reforma policial, derechos humanos y sistema penitenciario. Ha trabajado en la Presidencia de la República y actualmente es asesora en el Senado de la República.